Ignacio Martín-Baró: La Psicología de la Liberación y su Vigencia en el Pensamiento Latinoamericano Contemporáneo Introducción En el contexto del pensamiento crítico latinoamericano, la figura de Ignacio Martín-Baró (1942-1989) emerge como un referente fundamental para comprender los procesos de transformación social y política en la región. Su propuesta de una Psicología de la Liberación no solo representó un punto de inflexión en la historia de la disciplina psicológica en América Latina, sino que continúa siendo un marco teórico-práctico indispensable para abordar las problemáticas sociales contemporáneas. Este ensayo argumenta que, lejos de haber perdido relevancia, el pensamiento de Martín-Baró adquiere renovada importancia en el actual escenario latinoamericano, caracterizado por persistentes desigualdades estructurales, nuevas formas de violencia y emergentes movimientos sociales que luchan por la justicia y la dignidad. El sacerdote jesuita y psicólogo social salvad...
La Necropolítica de Achille Mbembe: Poder Soberano y la Gestión de la Muerte en la Modernidad Introducción El concepto de necropolítica, acuñado por el filósofo camerunés Achille Mbembe, representa uno de los aportes teóricos más significativos del pensamiento crítico contemporáneo para comprender las formas actuales del ejercicio del poder soberano. En su obra "Necropolítica", originalmente publicada en francés en 2006 y traducida al español por Elisabeth Falomir Archambault en 2011, Mbembe desarrolla una crítica radical a las concepciones tradicionales de la soberanía política, particularmente aquellas centradas en el "derecho de hacer vivir y dejar morir" foucaultiano. La necropolítica, según Mbembe, constituye una forma específica de ejercicio del poder que se caracteriza por determinar quién puede vivir y quién debe morir, estableciendo así una nueva economía política de la muerte que trasciende las fronteras tradicionales del Estado-nación. Este concepto...
LA PSICOLOGÍA COMO ENGAÑO Introducción El libro "La Psicología como Engaño: Dominación y Resistencia" de Edgar Barrero Cuellar representa una de las críticas más contundentes a la psicología tradicional desde una perspectiva latinoamericana. Publicado en 2012, esta obra emerge como un referente fundamental para entender las dimensiones políticas e ideológicas que subyacen en la práctica psicológica contemporánea. En sus páginas, Barrero Cuellar, psicólogo colombiano con amplia trayectoria en psicología social y comunitaria, desmenuza cómo la psicología ha servido históricamente como un instrumento de dominación y control social, particularmente en contextos latinoamericanos marcados por la desigualdad y la violencia estructural. La tesis central del libro plantea que la psicología convencional, al presentarse como una disciplina científica neutral y apolítica, enmascara su verdadera función de reproducción de las relaciones de poder y dominación. Como señala el propio a...
Comentarios
Publicar un comentario