Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Entrevista-Definiciones

 Link del video: https://drive.google.com/file/d/1lzfCj8T5Qf1V-LvrSVpSa5zmvt25gs52/view?usp=sharing

LA PSICOLOGÍA COMO ENGAÑO - EDGAR BARRERO CUELLAR

  LA PSICOLOGÍA COMO ENGAÑO Introducción El libro "La Psicología como Engaño: Dominación y Resistencia" de Edgar Barrero Cuellar representa una de las críticas más contundentes a la psicología tradicional desde una perspectiva latinoamericana. Publicado en 2012, esta obra emerge como un referente fundamental para entender las dimensiones políticas e ideológicas que subyacen en la práctica psicológica contemporánea. En sus páginas, Barrero Cuellar, psicólogo colombiano con amplia trayectoria en psicología social y comunitaria, desmenuza cómo la psicología ha servido históricamente como un instrumento de dominación y control social, particularmente en contextos latinoamericanos marcados por la desigualdad y la violencia estructural. La tesis central del libro plantea que la psicología convencional, al presentarse como una disciplina científica neutral y apolítica, enmascara su verdadera función de reproducción de las relaciones de poder y dominación. Como señala el propio a...

Ignacio Martín-Baró: La Psicología de la Liberación y su Vigencia en el Pensamiento Latinoamericano Contemporáneo

  Ignacio Martín-Baró: La Psicología de la Liberación y su Vigencia en el Pensamiento Latinoamericano Contemporáneo Introducción En el contexto del pensamiento crítico latinoamericano, la figura de Ignacio Martín-Baró (1942-1989) emerge como un referente fundamental para comprender los procesos de transformación social y política en la región. Su propuesta de una Psicología de la Liberación no solo representó un punto de inflexión en la historia de la disciplina psicológica en América Latina, sino que continúa siendo un marco teórico-práctico indispensable para abordar las problemáticas sociales contemporáneas. Este ensayo argumenta que, lejos de haber perdido relevancia, el pensamiento de Martín-Baró adquiere renovada importancia en el actual escenario latinoamericano, caracterizado por persistentes desigualdades estructurales, nuevas formas de violencia y emergentes movimientos sociales que luchan por la justicia y la dignidad. El sacerdote jesuita y psicólogo social salvad...

Línea de tiempo: Psicología Social Oriental

Imagen
 

El cerebro, el teatro del mundo

  El cerebro, el teatro del mundo Introducción El cerebro humano, ese órgano de poco más de un kilogramo de peso que alberga aproximadamente 86 mil millones de neuronas, ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de toda la historia de la humanidad. Sin embargo, a pesar de los avances significativos en neurociencia, todavía estamos lejos de comprender completamente sus mecanismos y funcionamiento. En este contexto, el neurocientífico español Rafael Yuste ha propuesto una metáfora poderosa y reveladora: el cerebro como "teatro del mundo". Rafael Yuste, profesor de la Universidad de Columbia y director del Centro de Neurotecnología de esta institución, es una figura destacada en el campo de la neurociencia moderna. Nacido en Madrid y formado en medicina y neurobiología, Yuste ha dedicado su carrera a desentrañar los misterios del funcionamiento cerebral, especialmente a nivel de circuitos neuronales. Su trabajo pionero en técnicas de imagen cerebral y su papel fun...